Estas son algunas de las preguntas frecuentes que plantean las personas con un agua dura.
- ¿Por qué la grifería de mi cocina y de mi baño pierde brillo, se atasca gradualmente y el agua fluye de manera irregular?
- ¿Por qué mis mamparas no permanecen transparentes y los azulejos tienen una capa blancuzca?
- ¿Por qué el jabón no consigue hacer espuma y algunos detergentes son menos eficaces?
- ¿Por qué tengo la piel reseca e irritada?
- ¿Por qué mis electrodomésticos no tienen la misma eficiencia que al principio e incluso se estropean al poco tiempo de comprarlos?
Donde quiera que corra el agua, se van depositando gradualmente trazas de calcio y magnesio, que a medida que cristalizan, van formando una capa de color blanco, la cal. Comienza como una fina película y, poco a poco, se va acumulando en capas que aumentan para terminar formando gránulos de piedra dura.
Sobre el año 1990, se comenzaron a introducir los primeros descalcificadores domésticos en nuestro país. Se programaban por tiempo y se calculaba según la cantidad de resina, su poder de intercambio, la dureza del agua y los habitantes que residían. No eran 100% fiables, ya que al estar programado por días no siempre había el mismo consumo. Eso era debido a que las válvulas cronométricas estaban pensadas para industrias donde sabían el consumo aproximado diario. Actualmente contamos con las válvulas volumétricas, que actúan contando los litros que consumimos.
Destacar el AHORRO, en productos que disparan el dinero a nuestras compras semanales.
- Detergente para la lavadora: Si miramos la etiqueta de nuestro detergente, podremos observar que indica que para aguas blandas se debe utilizar la mitad de la dosis recomendada por el fabricante.
- Suavizantes para la ropa: No es necesario ya que la ropa saldrá suave y esponjosa como el primer día. Si lo desea puede añadir muy poca cantidad de suavizante para que tenga ese aroma que tanto le gusta.
- Pastillas de AntiCal para lavadoras: Nunca más necesitaremos comprar este producto, ya que con el descalcificador además de eliminar la cal, protegerá nuestra lavadora.
- Ahorro en productos de limpieza: Si al final de mes analizamos los recibos de la compra mensual, podremos ver que el 60% del importe total, se trata de productos de limpieza. Los productos de limpieza son costosos, sobre todo si compramos primeras marcas.
AHORRO EN LA FACTURA DE LA LUZ.
El agua descalcificada se calienta antes que el agua dura ya que la cal es un aislante del calor. Esto nos aportará un ahorro muy importante en consumo energético. Tanto si tenemos acumuladores, termos o calderas.
El ahorro oscila entre un 30% y un 40% de consumo energético al calentar el agua. Si vaciamos los radiadores y los llenamos de agua descalcificada, notará la diferencia en la próxima factura.
Ya que no será necesario gastar más litros para calentar el agua. Ni gastar más energía (luz, gas, gasoil) para calentar el agua.
Otras ventajas:
- ¿Piel atópica, reseca o con picores? Disfrute de una ducha o baño relajante, con un agua suave y agradable. Y sobre todo al salir de ella, no tendrás la necesidad de utilizar cremas hidratantes, ya que la sensación y el tacto de la piel, es el de una piel hidratada sin restos de cal. Olvídate de la piel reseca o los picores. Indispensable para pieles atópicas.
- Más tiempo para disfrutar. La tarea de limpieza ocupa mucho de nuestro tiempo, sobre todo por las manchas de cal. Con un agua descalcificada, ya no habrá restos de cal en la grifería ni mamparas, de manera que ahorramos muchísimo tiempo en esta pesada tarea.
- El sabor del agua está influido por la cantidad de minerales y elementos disueltos. Un agua dura, con mucha presencia de sales de calcio y magnesio, sabrá peor que un agua más ligera. Lo ideal en este caso, es que tenga una mineralización equilibrada para disfrutar de unas adecuadas características organolépticas, tanto para consumo directo como para cocinar.
Recomendamos para ello, instalar un sistema de purificación mediante un proceso de ósmosis inversa. En general, el equipo se instala debajo del fregadero, y dispensa agua natural de baja mineralización, por un grifo en la parte superior de éste. Consulte aquí los diferentes modelos.
¿Dónde se puede instalar un descalcificador?
- Uso doméstico, para tu hogar.
- Uso para comunidades de vecinos.
- Uso profesional en hostelería.
- Uso industrial: hospitales, lavanderías, colegios, industrias…
Un asesor de AGUAMAC ARCHIPIELAGO, S.L., se puede poner en contacto con las personas interesadas y sin compromiso procedería a comprobar sus instalaciones con el objeto de adquirir todos los parámetros necesarios para confeccionar su presupuesto.